Utilizamos cookies para asegurarnos de ofrecerte la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continuas utilizando esta web, asumiremos que estás satisfecho con ella. Política de privacidad
Convierta automáticamente su vídeo y audio en texto, gracias a nuestros motores de IA de alto nivel.
Deje que nuestros transcriptores perfeccionen su texto.
Añada automáticamente subtítulos a sus vídeos con nuestro generador de subtítulos.
Los subtítulos originales o traducidos son creados y editados por nuestros subtituladores profesionales.
Subtítulos traducidos de calidad sin parangón.
Añada nuestra API de voz a texto a su paquete y/o solicite un modelo personalizado.
Para cineastas, productoras y cadenas de televisión
Para universidades, plataformas de formación online y centros educativos
Para organismos oficiales, entidades públicas y organizaciones sin ánimo de lucro
Para despachos de abogados, juzgados y departamentos de cumplimiento normativo
Todo lo que necesitas saber sobre la tecnología de voz a texto
Amberscript admite más de 20 formatos de archivo de vídeo/audio, como AVI, FLV, WMA, AAC, MOV y MP4, y más de 38 idiomas.
Exporta tu vídeo con subtítulos, o subtítulos por separado en VTT.
Amberscript es la herramienta elegida por las mayores marcas del sector.
Ampliamos el poder del lenguaje haciéndolo accesible
Trucos para la universidad que te harán la vida más fácil (sin meterte en problemas).En nuestra era digital, puedes contratar a una compañía o a un freelance para que haga prácticamente cualquier cosa por ti. No es sorprendente que muchos estudiantes subcontraten algunas de sus tareas a terceros. Aunque no hay nada malo en el deseo de ahorrar tiempo, ten en cuenta que subcontratar partes vitales de tu tarea puede tener consecuencias.
Discutamos lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer cuando se simplifica la vida de un estudiante.
¡Uf! ¡Esto es un alivio! No tienes que transcribir tú mismo las entrevistas de tesis y los debates, puedes fácilmente dedicar esta tarea a profesionales como Amberscript. No sólo te ahorra mucho tiempo sino que también te mantiene enfocado en tareas que requieren la mayor parte de tu atención.
Pruébalo gratis
¿Acabas de terminar de escribir tu trabajo y quieres asegurarte de que no tiene errores? Genial, porque tener a alguien más que revise tu trabajo no es un problema. Puedes subcontratar esta tarea a un tercero, para que revise tu gramática, ortografía, estilo de lenguaje, etc.
Ten en cuenta que la corrección de pruebas se refiere a pequeños ajustes y recomendaciones, no a escribir bloques de texto o a reestructurar todo tu trabajo.
En lugar de contratar a un autónomo o a una empresa, puedes comprobar los problemas gramaticales con un software como Grammarly.
O si tienes amigos que por casualidad son hablantes nativos de inglés, ¡pídeles que te ayuden! ¡Comprar cerveza a tus amigos es ciertamente más barato que contratar una compañía!
Tener a alguien que traduzca tu trabajo es totalmente legal y está bien. Sólo asegúrate de mencionar que tu tesis o trabajo de investigación fue traducido por un tercero. Además, asegúrese de comprobar que todas las citas siguen estando en los mismos lugares que en la versión original.
¡Nunca jamás dejes que un tercero escriba un trabajo entero para ti ya que esto es un plagio! Hay muchos sitios web que ofrecen servicios de escritura: desde ensayos universitarios hasta tesis enteras. Eso es un robo de propiedad intelectual y tu título puede ser declarado inválido si alguien lo descubre. ¿Por qué? Porque la escritura es una parte esencial de cualquier investigación, por lo que no puede ser subcontratada.
Estrictamente hablando, puedes pedirle a alguien que recopile una lista de bibliografía relevante para tí. Sin embargo, en realidad ¡no es lo que quieres! La investigación de la bibliografía es un proceso muy específico que tal vez quieras manejar tú mismo.
¿Por qué? Porque hay miles de artículos, libros y publicaciones disponibles online, y cuando los segregas y filtras, profundizas en el tema de tu investigación. En otras palabras, cuanto más investigas, más aprendes, mejor idea tienes de lo que es relevante y de lo que no lo es.
Puedes comenzar tu búsqueda de literatura buscando publicaciones que contengan tus palabras clave en Google Scholar (también puedes filtrar los resultados por autor/idioma/año, etc.). Luego, lee el resumen y marca los artículos que encuentres interesantes y útiles.
Por último, simplemente busca esos artículos completos en una de las muchas bibliotecas digitales, como JSTOR.
Como puedes ver, ¡hacerlo tú mismo no es tan complicado!Esperamos que ahora seas consciente de las tareas que puedes subcontratar. Estas pueden ser valiosas para la universidad, siempre y cuando sepas cómo y cuándo usarlas.
Echa un vistazo: Como estudiar desde casa y aumentar tu productividad