Skip to content
Blog
9 minutos de lectura
5 Feb 2024

Proceso de subtitulación en una sala de redacción

Tabla de contenidos

    La subtitulación es una parte esencial del proceso de la sala de redacción, ya que permite a los espectadores leer una traducción de lo que se dice en otro idioma o proporciona una transcripción de lo que se dice a las personas sordas o con problemas de audición. En este artículo analizaremos el proceso de subtitulación en una sala de redacción, su importancia, los distintos tipos de subtitulación y los pasos necesarios para crear subtítulos de alta calidad.

    Visión general de la subtitulación en una sala de redacción

    La sala de redacción y sus procesos

    Una sala de redacción es un bullicioso lugar de trabajo en el que periodistas y redactores trabajan juntos para reunir y producir contenidos informativos para su difusión. Es un entorno acelerado en el que los periodistas están constantemente a la caza de noticias, investigando y recopilando información mediante entrevistas y otras fuentes. Una vez reunida la información necesaria, los periodistas trabajan en estrecha colaboración con los redactores para elaborar noticias precisas, informativas y atractivas para los espectadores. El proceso editorial consta de varias fases: selección de historias, investigación y comprobación de hechos, redacción de guiones, edición y tareas de postproducción, como la subtitulación. El objetivo último de la sala de redacción es producir contenidos informativos de alta calidad que informen y eduquen a los espectadores sobre los acontecimientos importantes que ocurren en el mundo que les rodea.

    Tipos de subtitulación en las salas de redacción

    Hay dos tipos principales de subtitulación para las salas de redacción de los medios de comunicación:

    Subtitulación interlingüe

    Consiste en la traducción de palabras habladas de un idioma a otro. Este tipo de subtitulación es especialmente útil para las salas de redacción que emiten noticias en varios idiomas. Permite que los espectadores que no hablan la lengua en la que se ha emitido la noticia entiendan el contenido. La subtitulación interlingüe requiere traductores cualificados que traduzcan con precisión las palabras habladas teniendo en cuenta los matices culturales y las expresiones idiomáticas. Es un proceso que lleva mucho tiempo y requiere precisión y atención al detalle. Sin embargo, la subtitulación interlingüe es una parte esencial del proceso de la sala de redacción que garantiza que el contenido de las noticias sea accesible a un público más amplio.

    Subtitulación intralingüe

    También conocido como closed captioning, proporciona una transcripción de lo que se está diciendo en el mismo idioma. Este tipo de subtitulación es especialmente útil para los espectadores sordos o con problemas de audición que necesitan que se transcriban las palabras habladas. La subtitulación intralingüe también es útil para los estudiantes de idiomas, los espectadores que prefieren leer el contenido y los que lo ven en un entorno ruidoso. La subtitulación intralingüe requiere subtituladores cualificados que puedan transcribir con precisión las palabras habladas y, al mismo tiempo, garantizar que los subtítulos estén sincronizados con el audio y sean fáciles de leer. Es un proceso laborioso que requiere precisión y atención al detalle, pero es una parte esencial del proceso de la sala de redacción que garantiza que el contenido de las noticias sea accesible a un público más amplio.

    El proceso de subtitulación

    Visión general del proceso de subtitulación

    El proceso de subtitulación consta de varias fases, que incluyen tareas de preproducción, producción y posproducción. Durante la preproducción, el subtitulador prepara el material necesario, incluidas la transcripción y la traducción de las palabras habladas. En la fase de producción, el subtitulador crea los subtítulos utilizando software y herramientas especializadas, asegurándose de que los subtítulos coinciden con las palabras habladas y transmiten el mismo significado. Por último, durante la posproducción, el subtitulador codifica los subtítulos en el vídeo y se asegura de que el producto final sea compatible con las normas de emisión.

    Tareas de pre-producción

    La fase de pre-producción es fundamental en el proceso de subtitulación, ya que sienta las bases para el resto del flujo de trabajo. Esta fase incluye varias tareas esenciales que garantizan la precisión y la calidad de los subtítulos. Estas tareas incluyen:

    Tareas de pre-producción

    La fase de preproducción es una etapa crucial del proceso de subtitulación que garantiza la precisión y calidad de los subtítulos. Esta fase incluye varias tareas esenciales, como guionizar el contenido, editar y revisar, capturar secuencias de vídeo de eventos en directo y utilizar herramientas especializadas para crear los subtítulos. Siguiendo las mejores prácticas durante la fase de preproducción, las salas de redacción pueden crear subtítulos de alta calidad que mejoren la experiencia del espectador.

    Tareas de producción

    Durante la fase de producción, el subtitulador crea los subtítulos utilizando software y herramientas especializadas. Esta fase implica varias tareas esenciales, entre ellas

    Tareas de producción

    La fase de producción es una parte fundamental del proceso de subtitulación que garantiza la precisión y calidad de los subtítulos. Esta fase incluye varias tareas esenciales, como la sincronización de los subtítulos, la selección de fuentes y estilos y el control de calidad. Siguiendo las mejores prácticas durante la fase de producción, las salas de redacción pueden crear subtítulos de alta calidad que mejoren la experiencia del espectador.

    Tareas de post-producción

    La fase de posproducción es la etapa final del proceso de subtitulación e incluye varias tareas esenciales que garantizan la precisión y la calidad de los subtítulos. Estas tareas incluyen:

    Tareas de post-producción

    La fase de post-producción es una etapa crítica del proceso de subtitulación que garantiza la precisión y calidad de los subtítulos. Esta fase comprende varias tareas esenciales, como los procedimientos de control de calidad, la comprobación de la compatibilidad técnica de los subtítulos con las normas de emisión, la codificación, la entrega y el archivo. Siguiendo las mejores prácticas durante la fase de post-producción, las salas de redacción pueden crear subtítulos de alta calidad que mejoren la experiencia del espectador.

    Herramientas y técnicas utilizadas en la subtitulación

    Software de subtitulación

    El software de subtitulación es una herramienta fundamental para los subtituladores de las salas de redacción. Les permite crear subtítulos con eficacia y precisión, sincronizándolos con el contenido de audio y vídeo. Existen varios programas de subtitulación, como Aegisub, Subtitle Workshop, Adobe Premiere Pro y muchos otros. Estas opciones de software ofrecen una serie de funciones, como ajustes de sincronización, formato de texto, corrección ortográfica, etc., que facilitan a los subtituladores la creación de subtítulos de alta calidad. Algunos programas también ofrecen la posibilidad de colaborar en la creación de subtítulos con otros miembros del equipo y permiten una fácil integración con otros programas de edición de vídeo.

    Normas de subtitulación y subtitulado

    Las normas de subtitulación y subtitulado son cruciales para garantizar que los subtítulos sean accesibles a un público amplio. Las normas más utilizadas son las de Closed Captioning (CEA-608 y CEA-708) y las de subtitulación (EBU-TT y TTML). Estas normas garantizan que los subtítulos se muestren correctamente en diferentes dispositivos y plataformas, proporcionando una experiencia de visionado coherente al espectador. Las normas también garantizan que los subtítulos sean compatibles con los dispositivos de accesibilidad, como los lectores de pantalla, y cumplan los requisitos normativos.

    Técnicas habituales de subtitulación de contenidos informativos

    La subtitulación de contenidos informativos presenta retos únicos, como resumir textos extensos y traducir expresiones idiomáticas. Los subtituladores utilizan técnicas como la compresión y el resumen para transmitir eficazmente los puntos clave de la noticia. La compresión consiste en reducir la longitud de los subtítulos eliminando palabras o frases redundantes, mientras que el resumen consiste en condensar pasajes más largos en frases más cortas sin perder el sentido. Los subtituladores también se enfrentan a retos como la traducción de términos y expresiones culturalmente específicos y el ajuste de la velocidad de lectura a las palabras habladas. Por ejemplo, el subtitulador puede necesitar ajustar la velocidad de lectura al ritmo del orador o tener en cuenta el contexto de la historia para transmitir con precisión el significado deseado.

    Ventajas y desventajas de la subtitulación en una sala de redacción

    La subtitulación ofrece varias ventajas en una sala de redacción. En primer lugar, permite que los telespectadores sordos o con problemas de audición entiendan la noticia. Se trata de un aspecto esencial de la accesibilidad, ya que garantiza que todo el mundo tenga acceso al contenido de las noticias. Además, la subtitulación amplía el grupo demográfico de espectadores al ofrecer contenidos en diferentes idiomas. Esto permite a las cadenas llegar a un público más amplio, aumentando el impacto y la relevancia de la sala de redacción. La subtitulación también mejora la experiencia del espectador, ya que aporta una capa adicional de información y contexto a la noticia.

    Aunque la subtitulación ofrece varias ventajas, también presenta algunas desventajas en una sala de redacción. El proceso de subtitulación puede llevar mucho tiempo, ya que requiere un esfuerzo y unos recursos considerables para crear subtítulos precisos que coincidan con las palabras habladas y transmitan el mismo significado. Además, la subtitulación requiere precisión y control de calidad para garantizar que los subtítulos no contengan errores y cumplan los requisitos técnicos necesarios para su emisión. Esto puede suponer un reto, ya que los subtituladores deben prestar mucha atención a los detalles y trabajar con plazos muy ajustados. Por último, la subtitulación puede ser costosa, ya que requiere software, hardware y recursos humanos especializados para garantizar la calidad y precisión de los subtítulos.

    Al sopesar estas ventajas y desventajas, las salas de redacción pueden tomar decisiones informadas sobre la incorporación de la subtitulación a sus contenidos.

    Subtitulación en una sala de redacción utilizando Amberscript

    Amberscript es un conocido programa de subtitulación que utiliza inteligencia artificial para transcribir a texto contenidos de audio y vídeo, facilitando y agilizando la creación de subtítulos. El programa ofrece una serie de funciones que hacen más eficaz el proceso de subtitulación, como la codificación automática del tiempo, opciones de formato y herramientas de colaboración. Con Amberscript, los subtituladores pueden importar fácilmente archivos de audio o vídeo a la plataforma y recibir una transcripción en cuestión de minutos. El software utiliza algoritmos de aprendizaje automático para mejorar la precisión de las transcripciones con el tiempo, lo que lo convierte en una herramienta fiable para subtitular contenidos informativos.

    Carga de archivos

    Sube tu audio. Nuestro software de reconocimiento de voz crea una primera versión de los subtítulos para tu audio, que puedes mejorar en nuestro editor online para ahorrar 10 veces más tiempo.

    Editar

    Nos ponemos en contacto tu audio con los subtítulos en nuestro editor en línea y los alineamos perfectamente, lo que puedes ver en la ventana de previsualización de subtítulos. Puedes realinear, ajustar y buscar en tu texto con facilidad.

    Exportar

    Exporta rápidamente tu audio con subtítulos, o los subtítulos por separado en texto, SRT, VTT o EBU-STL y muchos otros formatos, con marcas de tiempo y distinción de locutor opcionales.

    Una de las principales ventajas de Amberscript es su capacidad para automatizar el proceso de codificación temporal. Esta función permite a los subtituladores sincronizar automáticamente los subtítulos con el contenido de audio y vídeo, lo que reduce el tiempo y el esfuerzo necesarios para crear subtítulos precisos. El software también ofrece opciones de formato, como el estilo y el tamaño de la fuente, el color y la colocación, lo que da a los subtituladores una mayor flexibilidad para crear subtítulos que coincidan con el tono y el estilo de la noticia.

    Amberscript también ofrece herramientas de colaboración que permiten a los subtituladores trabajar juntos en un proyecto en tiempo real. Esta función es especialmente útil para las salas de redacción en las que varios subtituladores trabajan simultáneamente en la misma noticia. Las herramientas de colaboración permiten a los subtituladores compartir comentarios, editar subtítulos y garantizar la coherencia en todo el proyecto, mejorando la calidad general de los subtítulos.

    Por último, Amberscript ofrece una garantía de precisión que asegura que los subtítulos no contienen errores y cumplen los requisitos técnicos necesarios para su emisión. Esta función ofrece a las salas de redacción la seguridad de que sus subtítulos cumplirán las normas exigidas, reduciendo el riesgo de errores o problemas técnicos durante la emisión.

    Preguntas frecuentes

    Interesting topics